El Día Internacional de Hombre se celebra el 19 de noviembre, y aunque no es reconocido por la ONU, sí está establecido por entidades como la (Organización Mundial de la Salud) OMS, que busca enfatizar este día para visibilizar el tema de la salud del hombre.
Pero en otros países, como Colombia, celebran el Día del Hombre el 19 de marzo, ¿por qué?
Origen religioso
La razón por la que en Colombia se celebra el Día del Hombre el 19 el marzo es porque este día la iglesia Católica (que tiene predominio en este país latinoamericano)conmemora el Día de San José, pues es el día en que el padre putativo del niño Jesús nació.
La figura de San José es una figura ejemplar para los hombres, pues además de ser un modelo a seguir como padre, también lo fue como persona, y es por ello que los colombianos celebran este día como Día del Hombre.
Asimismo, en otros países de tradición católica como Italia, España, Portugal y Bolivia celebran el Día del Padre en honor a este santo.
¿Cuándo lo celebramos en México?
El primer Día Internacional del Hombre, 19 de noviembre, se celebró en 1994, luego de que un profesor estadounidense, Thomas Oaster, lo propusiera como una forma de alcanzar la equidad de género. La iniciativa fue apoyada por organizaciones como la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS.
En México, como en la mayoría de los países, adoptamos esa fecha para conmemorar elDía del Hombre, aunque con fines y razones distintas al Día Internacional de la Mujer,pues los principales objetivos son resaltar las experiencias de los hombres en temas de salud y destacar los modelos masculinos positivos para lograr la equidad de género. Asimismo, el Día del Padre lo festejamos el tercer domingo de cada junio, adoptando la tradición estadounidense.