Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Buscan constructores emplear a migrantes en Tecate, Tijuana y Rosarito

Publicado el 10 febrero, 2025
  • El organismo tuvo un acercamiento con las autoridades de migración, ya que por cada empresa de la construcción se pueden generar hasta cinco empleos formales

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, sostuvo una reunión con el Instituto Nacional de Migración (INM) con el fin de conocer los procesos para poder contratar a personas migrantes, de manera legal.

El Ing. Elmer Peña, presidente de CMIC Tijuana, indicó que esta reunión se dio debido a la gran cantidad de migrantes que llegan a la ciudad, tanto del sur como deportados de Estados Unidos.

“Tenemos que ver como priorizar su documentación aquí, para que las empresas de la construcción podamos emplearlos legalmente, por eso es que tuvimos este acercamiento con el INM”, apuntó.

El líder empresarial señaló que la preocupación del sector surge a raíz de la ola de deportaciones que podría gestarse con la llegada del presidente Donald Trump, toda vez que esas personas deportadas son enviadas a México a través de Tijuana, y muchas de ellas se quedan en la ciudad.

“Sabemos que son muchas las personas en condición de movilidad que buscan la manera de tener un sustento en lo que arreglan su situación, por eso queremos apoyar con darles trabajo y bienestar para su familia, pero de forma legal”, destacó el Ing. Peña.

En ese sentido, refirió que las autoridades del INM explicaron a los consejeros de CMIC los pasos a seguir para llevar a cabo contrataciones de migrantes, y así también resolvieron dudas.

Lo principal, resaltó el dirigente, es que las empresas interesadas en brindar empleo a las personas migrantes deben darse de alta ante el Instituto Nacional de Migración, ya que así se agilizan los trámites para ambas partes.

“Somos alrededor de 180 empresas afiliadas a CMIC, de las cuales se pueden generar hasta cinco vacantes por organización: desde pintores, tablarroqueros, plomeros, operadores de maquinaria, de pipas, entre otros puestos”, subrayó.

Para concluir, el Ing. Elmer Peña hizo un llamado al sector empresarial para que se acerque al INM, y se sume en apoyo a la comunidad migrante que está en busca de empleo formal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

 

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Informa Protección Civil Estatal sobre incendio forestal en Rancho León de Juda, Tecate 9 julio, 2025
  • Explora República Checa oportunidades comerciales con Baja California  9 julio, 2025
  • Advierte Protección Civil Estatal riesgo por altas temperaturas el resto de la semana 9 julio, 2025
  • Celebrarán en Tijuana el primer “Carnaval de las Mariposas” 9 julio, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (2753) bc (126) CECUT (48) CESPTE (75) cine (57) Congreso BC (59) deportes (38) destacada (11763) dif (45) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (65) epn (42) estados unidos (54) estatal (44) eu (69) eua (38) FGE (83) ieebc (99) ine (116) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (97) meade (65) mexicali (130) MEXICO (419) morena (49) mujeres (38) nacional (68) PAN (60) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (63) rosarito (47) salud (76) tecate (976) tijuana (633) TRUMP (100) turismo (44) violencia (38)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme