- En caso de necesitar orientación o apoyo, se invita a utilizar la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano, disponibles las 24 horas marcando al 800 5533 000.
La trata de personas es un delito grave que atenta contra la libertad, la dignidad y los derechos humanos de miles de personas en el mundo. En Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras instituciones, reitera su compromiso con la prevención, atención y erradicación de este delito, al tiempo que invita a la ciudadanía a reconocer las señales y buscar apoyo si se vive o se sospecha de una situación de trata.
Existen 11 formas de trata de acuerdo a la Ley General de Trata de Personas, siendo las más visibles la explotación sexual y laboral, y en muchos casos las personas víctimas no logran identificar que están siendo controladas o explotadas. Por ello, es importante prestar atención a señales como el aislamiento, la retención de documentos, la imposición de trabajos forzados o sin pago, las amenazas, la vigilancia excesiva o la sensación de no poder salir de esa situación. Estos signos pueden estar presentes incluso en contextos cotidianos o cercanos.
Además de reconocer estas señales, es esencial actuar con precaución: desconfiar de ofertas de trabajo que parecen demasiado buenas o que ofrecen dinero rápido; tener cuidado con la información personal que se comparte en redes sociales o sitios no confiables; verificar la fuente y consultar oficinas oficiales antes de aceptar cualquier propuesta de trabajo, viaje o apoyo, así como cuidar los documentos personales y no entregarlos a terceros sin motivo, son medidas clave para protegerse.
“La información puede hacer la diferencia entre el riesgo y la protección. Nuestro compromiso es acercar herramientas claras, accesibles y reales a la ciudadanía, especialmente a quienes se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad. Nadie debe sentirse sola o solo cuando enfrenta una situación de riesgo, es recomendable cuando salgan avisar con quién y a donde”, expresó Gabriela Navarro Peraza, Secretaria Técnica de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas.

En caso de tener dudas o requerir ayuda, el Gobierno del Estado invita a utilizar la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano, disponibles las 24 horas marcando al 800 5533 000, realizar una denuncia anónima al 089 o llamar al 9-1-1 en caso de situaciones de emergencia.
Desde la Secretaría General de Gobierno, encabezada por el Secretario Alfredo Álvarez Cárdenas, continuamos trabajando de manera articulada para brindar información, orientación y apoyo a quienes más lo necesitan, impulsando acciones que permitan prevenir la trata de personas y proteger a las personas en situación de vulnerabilidad.